domingo, 21 de junio de 2015

INSTALACIOPN DE REDES


Instalación de una red

Enviado por carol viviana


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Normas técnicas para el cableado de red
  3. Tipos de cables
  4. Especificaciones de conectores
  5. Normas de cableado
  6. Normas eléctricas
  7. Requisitos más comunes para cableado estructurado
  8. Unión entre sistemas de tierra eléctrico y de comunicaciones
  9. Uso de cable en techo falso
  10. Direcciones IP
  11. Conclusión
  12. Funcionamiento de la capa de red en el modelo OSI
  13. Tecnología de Bluetooth
  14. Seguridad industrial

Introducción

Debido a que varias instalaciones del convenio no cuentan con una sala de redes se quiere implementar en el sala de redes, en el cual se muestra una serie de planos como lo son de red, eléctrico y arquitectónico en la cual se muestra unas cotizaciones adecuadas con el fin de implementar el proyecto técnico acerca de la instalación
Se llevara a cabo unas normas vigentes de dicha instalación en el cual contamos con una serie de materiales para desarrollar el proyecto de la cual tendremos que desarrollar un soporte técnico se busca suplir la necesidad de que las persona necesitan de e eta red se mostrara
Se desarrollara una instalación de un software y un hardware para desarrollar dicho aplicativo en la instalación de la red en el cual también se contara con unos requisitos materiales y cotizaciones la cuales al desarrollar dicha instalación se llevara a cabo unas normas vigentes como lo son un soporte técnico la cual costara de materiales donde se necesitara derecursos humanos y técnicos el cual se utilizara un cableado y una instalación eléctrica para que sea mas iluminado
JUSTIFICACION
OBJETIVOS
GENERAL
Desarrolla la instalación de una red de la sala de motores con unas condiciones adecuadas para el usuario
ESPECIFICO
  • Desarrollar los planos y hacer un aplicativo sobre ello
  • Implementar el proyecto técnico
  • Ejecutar las normas vigentes en la instalación de la red
  • Presentar una documentación técnica del proceso de instalación configuración y mantenimiento de la red

Planos arquitectónicos

Monografias.com

PLANO DE REDES
Monografias.com
PALNO ELECTRICO
Monografias.com
REDES

Normas técnicas para el cableado de red

Diseño
Si se realiza integralmente el cableado de telecomunicaciones, debe brindar servicio de transmisión de datos y telefonía, existen por lo menos dos alternativas para la interconexión de los montantes telefonía con el cableado a los puestos de trabajo:
Utilizar regletas (bloques de conexión) que reciben los cables del montante por un extremo y de los puestos de trabajo por el otro, permitiendo la realización de las cruzadas de interconexión.
? Utilizar Patch Panels para terminar los montantes telefónicos y el cableado horizontal que se destinará a telefonía, implementando las cruzadas de Patcheo (Patch Cords). Esta alternativa, de costo algo mayor, es la más adecuada tecnológicamente y la que responde más adecuadamente al concepto de cableado estructurado, ya que permite la máxima sencillez convertir una boca de datos a telefonía y viceversa.
El diseño de un Cuarto de Telecomunicaciones depende de:
  • El tamaño del edificio.
  • El espacio de piso a servir.
  • Las necesidades de los ocupantes.
  • Los servicios de telecomunicaciones a utilizarse.
CANTIDAD DE CUARTOS DE TELECOMUNICACIONES:
Debe de haber un mínimo de un Cuarto de Telecomunicaciones por edificio, mínimo uno por piso, no hay máximo.
ALTURA:
La altura mínima recomendada del cielo raso es de 2.6 metros.
DUCTOS:
El número y tamaño de los ductos utilizados para accesar el cuarto de telecomunicaciones varía con respecto a la cantidad de áreas de trabajo, sin embargo se recomienda por lo menos tres ductos de 100 milímetros (4 pulgadas) para la distribución del cable del backbone. Ver la sección 5.2.2 del ANSI/TIA/EIA-569.
Los ductos de entrada deben de contar con elementos de retardo de propagación de incendio "firestops". Entre cuartos de telecomunicaciones de un mismo piso debe haber mínimo un conduit de 75 mm.
PUERTAS:
La(s) puerta(s) de acceso debe(n) ser de apertura completa, con llave y de al menos 91 centímetros de ancho y 2 metros de alto. La puerta debe ser removible y abrir hacia afuera (o lado a lado). La puerta debe abrir al ras del piso y no debe tener postes centrales.
POLVO Y ELECTRICIDAD ESTATICA:
Se debe el evitar polvo y la electricidad estática utilizando piso de concreto, terrazo, loza o similar (no utilizar alfombra). De ser posible, aplicar tratamiento especial a las paredes pisos y cielos para minimizar el polvo y la electricidad estática.
CONTROL AMBIENTAL:
Partes: 1, 2
Página siguiente 

Comentarios

Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Trabajos relacionados

  • Introducción Al Procamail

    Versiones del Procmail. Configuración Del Sistema Procmail; Archivo .procmailrc. A pesar de lo eficiente y atractivos q...
  • XML - Lenguaje de Marcas Extensible

    XML será el lenguaje que nos garantizará el intercambio de cualquier tipo de información, sin que ocasione problemas de ...
  • Aplicaciones del protocolo TCP/IP

    TELNET. FTP (File Transfer Protocol). FTP Offline. TFTP (Trivial File Transfer Protocol). SNMP (Simple Network Managemen...
Ver mas trabajos de Redes


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/instalacion-red/instalacion-red.shtml#ixzz3diPepGUs



Resultado de imagen para instalacion de redes
 
 

Resultado de imagen para instalacion de redes

Resultado de imagen para instalacion de redes





Resultado de imagen para instalacion de redes


Resultado de imagen para instalacion de redes

Resultado de imagen para instalacion de redes

No hay comentarios:

Publicar un comentario